ALQUENOS
ALQUENOS
Son hidrocarburos insaturados tienen dos enlaces entre carbono y carbono. Se caracterizan por la presencia de un enlace covalente , lo que da origen a sus propiedades químicas.
E
Estoscompuestos también se conocen con otros nombres: etilénicos (debido al etileno, el mas simple de los alquenos; olefinas (ya que el primer nombre que recibió el etileno fue el de gas olefinante); y no saturados (por no estar enlazados con el máximo número de carbonos posibles en la molécula).
Son hidrocarburos insaturados tienen dos enlaces entre carbono y carbono. Se caracterizan por la presencia de un enlace covalente , lo que da origen a sus propiedades químicas.
E
Estoscompuestos también se conocen con otros nombres: etilénicos (debido al etileno, el mas simple de los alquenos; olefinas (ya que el primer nombre que recibió el etileno fue el de gas olefinante); y no saturados (por no estar enlazados con el máximo número de carbonos posibles en la molécula).
Los alquenos tienen la fórmula empírica general CnH2n. El ángulo mutuo entre los enlaces de los hidrógenos con el carbono es de 120°, como corresponde al carácter tetrahédrico del carbono, y todos los átomos de hidrógeno están en el mismo plano, formando una estructura "planar". Si sustituimos uno de los hidrógenos por el radical metilo (-CH3), obtenemos el propenoo propileno CH3CH=CH2. Las consecuentes sustituciones/adiciones de radicales van dando la posibilidad de obtener estructuras con diferentes posiciones del doble enlace dentro de la molécula y además a la formación de complejas estructuras ramificadas.
Nomenclatura
Para poner orden a la denominación de los alquenos la IUPAC (en español, Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) acordó seleccionar la cadena más larga, presente en la molécula que contenga el enlace doble, y cambiar la terminación -ano, dada al alcano correspondiente por la terminación -eno. La posición del doble enlace en la cadena se señala con un número, contado a partir del extremo de la cadena más cercano a él.
Cuando hay mas de un doble enlace en la molécula, se utiliza la terminación -dieno (para dos dobles enlaces), -trieno (para tres) y así sucesivamente.
Por ejemplo:
Serie homóloga
Fórmula | Nombre |
CH2=CH2 | Eteno |
CH2=CH–CH3 | Propeno |
CH2=CH–CH2–CH3 | 1-Buteno |
CH2=CH-(CH2)2–CH3 | 1-Penteno |
CH2=CH-(CH2)3–CH3 | 1-Hexeno |
CH2=CH–(CH2)4–CH3 | 1-Hepteno |
CH2=CH–(CH2)5–CH3 | 1-Octeno |
CH2=CH–(CH2)6–CH3 | 1-Noneno |
CH2=CH–(CH2)7–CH3 | 1-Deceno |
El doble enlace
Ya se conoce que los alquenos poseen al menos un doble enlace carbono-carbono en su estructura. Muchas de las propiedades de estos compuestos se deben a la estructura y estabilidad de este enlace.
Comentarios
Publicar un comentario